Ante el caos que, sumado a la ruina dejada por la Primera Guerra Mundial, acompañó al auge de la contrarrevolución y al “comunismo de guerra”, un remedio peor que la enfermedad, Lenin percibió la necesidad de una corrección estratégica y, con la mitad del Buró Político en contra, auspició la Nueva Política Económica (NEP).
El plan no era restablecer el capitalismo sino utilizar sus recursos, entre otros, la necesidad de crecer constantemente, el mercado, el dinero, la competencia y la capacidad innovadora para, con criterio socialista, empleando las palancas del poder, entronizar el sector privado haciéndolo operar bajo nuevas reglas. La innovación consistía en servirse de las herramientas del capitalismo en función del socialismo, tal como hacen ahora China y Vietnam.
Aquellas políticas nunca se desplegaron completamente, entre otras cosas, porque Lenin sufrió un atentado, enfermó y luego falleció y sus sucesores y exegetas, no aprendieron a conciliar las dos mitades para formar una “masa crítica”. En 1928, al impulsar el Primer Plan Quinquenal, Stalin renunció definitivamente a la NEP, sin intentar armonizar lo uno con lo otro como quería Lenin.
A lo largo de setenta años de construcción socialista en la Unión Soviética, salvo en las etapas iniciales cuando, con los primeros planes quinquenales y el período de la II Guerra Mundial hubo un despliegue espectacular, la economía estatal del socialismo real nunca, en ninguna parte, respondió a las expectativas. El fracaso no fue de Stalin, Kruzchov o Brezhnev, sino del sistema, más exactamente del modelo económico.
Algo está probado, el socialismo real no colapsó por introducir la gestión privada sino probablemente por abstenerse de hacerlo. China y Vietnam lo comprendieron a tiempo, compartieron el espacio económico con sus emprendedores y ciudadanos de ultramar y con los capitalistas extranjeros, mostrando el inverso del dogmatismo soviético. Los resultados de unos y otros están a la vista. Entre tanto, Cuba deshoja margaritas.
El fondo del asunto puede radicar en la vulgarización del determinismo económico que constituye un error teórico capital del socialismo y que tan temprano como 1890 Engels intentó corregir: “…Según la concepción materialista de la historia, escribió, el factor que en última instancia determina es la producción… Ni Marx ni yo hemos afirmado nunca más que esto. Si alguien lo tergiversa diciendo que el factor económico es el único determinante, convertirá aquella tesis en una frase vacua, abstracta, absurda…”
Las aprensiones de Engels se confirmaron y las tesis marxistas acerca del papel determinante de la economía en la evolución histórica y el desarrollo social en su conjunto, sostén del materialismo histórico, dieron lugar a un determinismo económico a todo trance que condicionó el pensamiento y los programas políticos de los partidos marxistas.
El determinismo económico, un hallazgo científico de Marx, válido para la comprensión de la historia en su conjunto y para accionar sobre grandes períodos de tiempo, no opera solo ni es aplicable a escalas menores que el todo.
Los algoritmos* descubiertos y creados por Marx, sobre la dialéctica entre las relaciones de producción y las fuerzas productivas, la base y la superestructura así con el ser y la conciencia social, funcionales para comprender y modelar a escala de laboratorio el pasado y el futuro de la humanidad, fueron convertidos en recursos de la artesanía política.
El poder es un fenómeno político que permite accionar sobre la economía, en un entramado en el cual ambos fenómenos forman la cúpula de la arquitectura social. Pretender incidir sobre la economía y por medio de ella en el desarrollo social en su conjunto, soslayando la evolución política, cuya tendencia natural es a la democracia, constituye un error que varias veces se ha pagado caro. Obviamente, a la inversa ocurre lo mismo. Es de Perogrullo: el hombre es bípedo porque necesita ambos pies. Allá nos vemos.
…………………………………………………..
*Algoritmo, conjunto de regularidades u operaciones cuya repetición constituye un patrón que permite comprender un asunto o encontrar la solución de problemas específicos. Los algoritmos tienen principio y fin, funcionan en secuencias, son abstracciones, modelos o guías para ordenar procesos y sus pasos son siempre finitos.
06/06/2021
………………………………………………………………………….
Publicado por el diario ¡Por esto! Al reproducirlo indicar la fuente
Autor: Jorge Gómez Barata
Jajaja. Este señor me hizo reír. Tiene poquísimo aguante. Ninguno de los dos le faltó el respeto.
A su blog van sus aduladores. Es falso que se pueda discrepar.
Copio:
NOTA AL PERSONAL
los ultimos 2 molestadores del blog, ramon y orlando, de forma diaria entraban a molestar hasta hoy al amanecer, no entraban realmente a contradecir o discrepar de los escritos sino a molestar de manera continua por joder o porque necesitan atencion o simplemente porque les caigo mal, decian que se iban del blog pero regresaban, bueno, pues si no se van yo los voy, hoy quedan bloqueados definitivamente… he aqui sus informaciones ciberneticas:
SEGUNDA NOTA AL PERSONAL
este blog es, simplemente, un club de amigos, discrepar es sano y es el ejercicio de la libertad y la democracia. molestar ya es otra cosa… por ejemplo, si estoy en un bar o cualquier otro sitio publico, una cafeteria, un restaurante, un parque, y alguien discrepa de mi, le atiendo o le doy de lado de acuerdo a mi preferencia… pero si me molesta le meto un trompon por el tronco e la oreja
Me gustaMe gusta
A mí no me cae mal. Me resulta simplemente un tipo curioso
Jajaja. Y está tan mal de la cabeza como los 4 o 5 que lo siguen
Me gustaMe gusta
No estoy seguro pero mi intuición en la que confío porque muy pocas veces falla me dice que la izquierda decidió una nueva estrategia que consiste en abandonar la ortodoxia stalinista o castrista y adoptar la heterodoxa y el liderazgo de China.
Como es difícil encontrar un sistema económico menos socialista que el chino, es fundamental encontrar el o los motivos por el que se sigue este camino.
Uno de ellos, fuera de toda duda es la posibilidad de mantener el control del Estado sobre el individuo. Obviamente, se hacen los distraídos respecto a lo que en realidad significa en la práctica esta política: que el control no lo tiene el Estado sino una organización mafiosa que se apropia de ese «amado» Estado.
Si bien éste objetivo ya lo poseen los regímenes comunistas, la cuestión pasa por expandirse en aquellos países a conquistar (los socialistas son irremediablemente expansionistas) y como la ortodoxia comunista no tiene absolutamente nada que mostrar cómo ejemplo a seguir, éstos oportunistas de mierda encontraron un sistema que llevando el nombre de comunista el partido gobernante puede mostrar una economía floreciente y más importante aún, con la bandera del Estado conduciendo el proceso.
Pero como al sistema chino le falta lo más importante a la hora en que la izquierda debe elegir un sistema económico y político, me refiero al socialismo con todo lo que ello implica para tener legitimidad, la pregunta inevitable es ¿Qué tiene el sistema chino que puede atraer al socialismo cuando es evidente que China mientras crece económicamente, también crece exponencialmente la desigualdad?
Se supone que no es suficiente el control e influencia estatal para justificar este sistema como algo a imitar toda vez que los de derecha pueden ver a China como un ejemplo del éxito del capitalismo y la desigualdad social como una cuestión que debe quedar en el olvido.
Así que después de husmear en el pensamiento de los adalides del socialismo del siglo XXI de mi país (que están incorporados fuera de toda duda al movimiento internacional socialista actual) creo haber encontrado el verdadero porqué de la nueva ola de admiración de la izquierda por China.
Y ese porqué estoy casi seguro se trata de la capacidad de emisión monetaria del gobierno chino sin que termine en los desmadres a los que nos tienen acostumbrados todos los intentos de los locos nuestros de cada día.
Emisión que les permitiría hacer crecer la economía, darle el poder al «pueblo real» (sí, sé que es una locura pero así piensan) mientras la «justicia social» va llegando de una vez por todas.
También sé que lo que hace el partido comunista chino solamente es posible en ese país y que es imposible aplicarlo en otro lugar que allí no sea pero como la ambición de poder y el odio hacia las clases privilegiadas en los zurdos es incontrolable, cualquier colectivo que los pueda acercar a sus metas les queda bien.
El poder de emisión del sistema financiero estatal chino es lo que los atrae como miel a las moscas. Creen poder encontrar un «El Dorado» que les permita llevar a cabo todas sus locuras.
Esto es para mí lo único que explica la alineación de la izquierda con China y lo escrito en el post y el artículo compartido por Sam Ramos.
Me gustaMe gusta
Aún dicen que hay que esperar. Si fuera en Venezuela; Tibisay hace rato hubiera declarado que el resultado era irreversible a favor de Maduro
Copio
Keiko con 50,271% y Castillo 49,729% al 90,977% de actas procesadas.
Me gustaMe gusta
En los % estan muy cerca. Es triste ver como este Catstillo seguidor de los castro y los masburro tiene tremendo publico. Parece que hay muchos peruanos que no tienen la mínima idea de a que se estan enfrentando en estas urnas. Suerte en su eleccion y si eligen al Castillo van a saber en un tiempo relativamente corto lo que es el castrismo.
Me gustaMe gusta
En lo ultimo que vi hace unos minutos, Castillo se le fue arriba a la Keiko.
Me gustaMe gusta
No soy trompista. El asunto es que a mí, jajaja, me gusta buscar las cosquillas a todo el mundo. Jajaja .
Ese tipo que se pone violento cuando le llevan la contraria, me va a poner nuevo . Jajaja.
Copio
Discrepo en que Donald Trump este acabado. Su discurso en solo un día tiene
275 822 audiencias. En cambio, tu entrada opinando al respecto,
?Cuántas?
Me gustaMe gusta
La propuesta de Donald Trump de que se le debe exigir una inmensa reparación monetaria por haber diseminado la pandemia no va a prosperar; espero sin embargo que sirva para que las principales potencias del mundo se unan y detengan las apetencias imperiales de China.
Por lo menos para que no agreda y se trague a Taiwan por la fuerza y para que, por favor, el próximo cohetico que envíe al espacio no amenace con caer encima de nuestras cabezas.
Me gustaMe gusta
Todo parece indicar que perdió las elecciones el tipo que quería hacer de Perú otra Cuba u otra Venezuela.
Me gustaMe gusta
«There is no justification for taking away individuals’ freedom in the guise of public safety» «I prefer dangerous freedom over peaceful slavery.» Thomas Jefferson
Me gustaMe gusta
Los peruanos deciden apretadamente entre Keiko y Castillo , mientras los cubanos eligen entre Canel y un singao. Je je je.
Me gustaMe gusta
Este articulo tratando de descubrir el agua tibia del socialismo es otra letrinoamericanada de alguien que me parece estar gravemente infestado con el virus rojo. Encontre este otro articulo del autor (https://www.poresto.net/opinion/2021/2/25/cuba-factor-tiempo-240110.html) y enseguida cai e cuenta de que pata cojea el hombrin. De la forma que elogia al Puesto a Dedo Canel me hizo recordar el dato perturbador sobre el microfono de Selena la cantante Mexicana asesinada prematuramente hace ya unos cuantos anos:
Vaya dato perturbador
Selena tenía la costumbre de manchar su micrófono con el carmin labial que utilizaba✨, su hermana Suzette Quintanilla dijo que al terminar sus conciertos ella siempre lo limpiaba con un cepillo dental, la vimos usarlo en su último concierto pero ella no lo limpió esa vez asi que la família Quintanilla decidió dejarlo así y exhibirlo en el Museo. Esa mancha del lapiz labial tiene 25 años y aún esta en el micrófono, la podemos ver como si fuera reciente. Varios trabajadores afirman que por las noches el espíritu de Selena se aparece en el lugar y dice en voz baja: “Diaz Canel Singao”
Me gustaMe gusta
Copio
No sé por qué esta noche no dejo de producir recuerdos relacionados con mi larga vida como sicólogo del deporte
—
Deja adivinar. Te lo mandaron luego de que se quedó el psicólogo que atendía a los peloteros
Me gustaMe gusta
Opositor cubano Eliécer Ávila dejará presidencia de organización Somos más por hacer un comentario homofóbico.
Debe darse cuenta de que no somos machas, pero somos muchas. Jajaja jajaja.
Una broma. Yo no le meto a eso. Jajaja
Me gustaMe gusta