Hace 5 años alguien acotaba:
“El ciclo hacia la declinación americana para muchos enterados empezó desde 1917, con la simultánea creación de la Reserva Federal y el “Internal Revenue Service”, organismos que estimulan los presupuestos deficitarios del estado y garantizan el pago de préstamos e intereses por la ciudadanía. ¿A quienes debemos? El 70% a la banca internacional y el 30% a China, quien compró parte de nuestra deuda. ¿Cuánto debemos? Casi 20 billones de dólares (trillones en inglés). En otras palabras, más que el BIP en 2016, usando las mismas estadísticas de Montaner. Concuerdo en que aún producimos mucho más que el resto del mundo, pero en proporción la diferencia era mucho mayor en el pasado y se reduce progresivamente. Matar la gallina de los huevos de oro sin que la gallina se revire toma tiempo.”

Candace, excelente comentario. Desgraciadamente es completamente cierto. Eso dice mucho de las anormalidades del covid 19 y la farsa que nos han impuesto.
Me gustaMe gusta
Me imagino que esté señor si me pública, se molesta conmigo y me ofende. Le pone violento que le lleven la contraria
.
Bueno. ? Pero no decías que el tema de Cuba en tu blog era mierda?
Me gustaMe gusta
Además pronto, en pocos años, probablemente se comience a hablar del nuevo desafío que se aproxima para la humanidad.
Lo que Harari llama «la irrelevancia». Esto es el reemplazo de la mano de obra humana por la IA.
Este entorno que seguramente se vendrá probablemente obligará a más intervenciones del Estado en la economía. No me imagino una economía liberal en medio de una desocupación laboral generalizada.
Me gustaMe gusta
Así como el comunismo es una utopía absoluta por chocar de frente con la fuerza más poderosa de la humanidad, contra nuestra naturaleza humana, estoy convencido de que una economía totalmente libre sin reserva federal y sin impuestos más todo lo que acompaña a esa postura Ideológica, es tan utopica como el comunismo. Es imposible convencer a la mayoría de los ciudadanos de que la libertad absoluta en la actividad económica es la que más progreso y obviamente libertad ofrece por más que sea una verdad casi irrefutable. Cuanta más libertad económica existe es prácticamente un hecho que habrá más crecimiento económico con todos los beneficios que trae consigo en educación, salud, consumo, felicidad al fin.
Pero choca con un obstáculo insalvable, con nuestra naturaleza humana que definitivamente no tolera la riqueza exagerada de algunos que inevitablemente este sistema económico provoca. La oposición casi generalizada a este sistema es inevitable y si está condenada a que la mayoría no acompañe en un sistema democrático (en autoritarismos se reproduce también este fenómeno) hace que insistir con algo que nunca va a contar con el apoyo popular es definitivamente otra utopía.
Me gustaMe gusta
Ramiro, de acuerdo, la completa libertad económica sin reglas caería en un extremismo que tarde o temprano nos llevaría a una debacle humana. Todos los extremos son malos, hay que buscar términos reales y que ciertamente ayuden al desarrollo humano y no a su destrucción.
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo. Todos los extremos son en general malos.
Siempre recuerdo que en mis lecturas, sean de sociología o economía o historia o política, mi conclusión personal me llevaba a la necesidad de encontrar siempre algún punto de equilibrio.
Creo que esa conclusión se basa fundamentalmente en una realidad innegable: la de nuestra incapacidad para llevar a cabo con total éxito cualquier plan propuesto y proveniente de quienes sean e independientemente de la ideología que proceden los ideologos.
En el ámbito que sea aún los homo sapiens no adquirieron la capacidad de evitar los errores y ante esa realidad, la búsqueda de un equilibrio es siempre necesario. (generalmente debidos a la desestimación de fuerzas pertenecientes a nuestra naturaleza humana aún no conocidas en profundidad y a la intrínseca gran complejidad de la sociología humana)
Me gustaMe gusta
Mí comentario ha sido recibido.
A propósito del meteorito, la abuelita de Mariela dijo:
Yo estaba sentada en mí casa viendo el Noticiero Nacional de Televisión y me pegué tremendo susto con la explosión de ese meteorito. Las paredes y ventanas de la sala de mí casa temblaron como hojas sacudidas por un huracán.
!El cielo se puso blanco como de día!!
Me asusté muchísimo porque tengo 92 años.
Ya estoy viviendo sobresaltada por esa epidemia de Covid-19 que vino de la CIA y se me tiene que montar el santo para que la gente se asuste y poder agarrar pollo en las colas.
Encima. Humbertico estaba diciendo
en ese mismo momento que los lacayos de los imperialistas del Movimiento San Isidro querían destruir muestra revolución. !Ay, Dios mio! Pensé. !Mira lo que nos han hecho!
Me gustaMe gusta
¿Qué meteorito es ése?
Me gustaMe gusta
Si es que cayó uno en Cuba, de lo cual no me enteré, es una prueba más de que aquello es indestructible. Un meteorito pudo acabar con los dinosaurios pero aquello, como a las cucarachas, no lo aniquila ni la bomba atómica.
Me gustaMe gusta
jajajaja, ya tengo hecho el dia.
Me gustaMe gusta
Jua jua jua jua jua
Me gustaMe gusta
VALIO LA PENA volver a publicar esto…
le hicimos el dia a bacu y ramiro
Me gustaMe gusta