— Aclaro. Siete días hace que no aparece publicación nueva ni autorización de comentarios en elblogdemontaner.com — a eso se refiere el título de esta entrada, y se va rápido a hablarnos de este libro raro del “prolífico”, que no tenía yo en mi memoria.
“CAM es un prolífico creador, principalmente en los atajos del ensayo, donde jamás se ausentan los más elocuentes recursos narrativos, sobre todo del relato. Póker de brujas y otros cuentos es un volumen atípico en su prosa y una rara avis en la narrativa de la época. Distanciadas de las maneras y los tópicos, a veces sobredimensionados, del llamado boom latinoamericano, la intención de estas piezas agridulces, que merecen ser trasladadas al cine, es aventurarse en un paneo por ámbitos oscuros, ásperos de la vida que también hay que narrar, y que por suerte no se ha dejado de hacer. Esas sombras que por momentos (quizás por repelentes) no divisamos o no queremos ver.
En 1973 InterAmerican University Press, de Puerto Rico, publicó este libro traducido al inglés por el poeta norteamericano Robert L. Robinson, quien lo bautizó como “el maestro de lo macabro”. Más de cuatro décadas después, aún sigue sonrojándose con aquella aseveración. Una acertada imagen que representa la naturaleza de estos cuentos y la habilidad de su hacedor, que aunque jamás abandonó la ironía, optó por otros caminos en su escritura posterior, más histórica, más realista quizás. Me atrevo a decir que no pocos de los lectores que descubran, o redescubran, estos magníficos relatos, echarán de menos que no haya regresado a esos derroteros donde el absurdo y lo macabro hacen un increíble aquelarre con la cotidianidad, como niños jugando a los agarrados mientras la tarde cae sobre un pequeño parque de San Juan, La Habana, Madrid, Miami.”

«Póker de brujas» se presentó en la Feria del Libro de Miami de 2017.
“Vale rescatar la nota, redactada por el propio CAM, a la segunda edición en español de Póker de brujas y otros cuentos: “Esta edición no difiere sustancialmente de la primera. Los cambios –más bien pocos– son cosa de pura cosmética. He quitado adjetivos, suprimido frases innecesarias, eliminado párrafos redundantes y he podado de los cuentos cierta gracia gorda y abominable. Si algo he aprendido en estos fatigosos años es que todo lo que abunda, daña, y que la prosa, mientras más directa, simple y ordenada, mejor sirve a la literatura. El barroquismo, generalmente, enmascara falta de imaginación. Por lo demás, no siento frente a estas primeras invenciones el repudio vergonzante de los años transcurridos. Hoy hubiera escrito otros cuentos, con otra prosa, con un lenguaje literario más profesional, tal vez sin tanto humor negro y sin aspirar al ‘master of macabre’ con que el editor de habla inglesa anunció el volumen. Pero no estoy seguro de que hubieran sido menos malos. Estos cuentos fueron escritos antes de los veinticinco años, y ya se sabe que a partir de esa fecha comienza a gobernar el estilo y a secarse el corazón”.
Estas historias me recuerdan una frase que escuchaba en mi barrio habanero y que nunca he olvidado, pues la vida misma me la recuerda a cada rato: “La vida no es siempre como nos la pintan”. Póker de brujas corrobora esta realidad tan simple como estremecedora.
Sus eventos, protagonizados por raros personajes comunes, de carne y hueso como la imaginación, nos describen cómo más allá de nuestros deseos, el lado macabro de la vidalate lo mismo donde menos suponemos que en el sitio y los rostros que nos resistimos a reconocer así, o siquiera a observar de frente más de dos segundos.”

En 1973 el poeta norteamericano Robert L. RobinsoN bautizó a CAM como “el maestro de lo macabro”.
“Aunque la tendencia sea voltearle la mirada, lo incómodo, lo repulsivo de la existencia humana no dejará de estar allí. Nos acompañará desde el café de la mañana hasta los sueños, juzgados o no como pesadillas, traumas, olvidos, alertas, demonios nuestros. Siempre formará parte del juego y de los jugadores de ese póker que de algún modo es la vida. Lo más lejos que estará será a la vuelta de la esquina. Y este libro, hermoso y macabro como la vida misma, es su fiel retrato.
El libro Póker de Brujas y otros cuentos (y otros de la Colección Fugas) se puede adquirir en la librería Altamira de Coral Gables.”
Tomado de:
Esa foto se me da un aire al padrino, serán familia?
Me gustaMe gusta
CAM, esas siglas me suenan aunque muy lejanas. No creo que tenga la oportunidad o el deseo de leer el cuento, seguro sera otro cuento del personaje? quien sabe. A uds letrados les dejo los aportes del tal Sr.
Me gustaMe gusta
¿Poker de brujas? Las del squad son cuatro, aunque las más destacadas son la AOC, la Omar y la Tlaib. Si le sumamos a la Pelosi ya tenemos el poker, aunque no se debe descartar a la Kamala. Quizás con la Dolores Kamala Umbridge tengamos escalera real, que le gana al poker. Hillary y Michelle Obama para mi son ligas menores, comparadas con esas sluggers.
Me gustaMe gusta
De Montaner, aparte de sus ensayos políticos, leí la novela, la Esposa del Coronel. Es buena novela
Me gustaMe gusta
La probabilidad de que la lea creo que es cero. Puede que sea buena, pero los hispanoamericanos no transmiten en mi longitud de onda. Rara vez connection conmigo. Vargas Llosa a veces. García Márquez nunca. De los cubanos Onelio Jorge Cardoso, Cabrera Infante y algún otro. Alejito Carpenter ni de lejos.
Me gustaMe gusta
El caballo de coral, El Cuentero y algunos otros cuentos de Onelio son verdaderamente antológicos. Y de muy pocos cuentistas se puede decir eso. Al igual que la prueba de que la guitarra es más difícil que el piano o el violín porque hay muchos virtuosos de piano o violín, pero pocos de la guitarra, la prueba de que el cuento es el género literario más difícil es la escasez de virtuosos del cuento. Y Onelio lo fue. La musa del cuento es tan rara que ni siquiera se conoce su nombre.
Me gustaMe gusta
Solo seis mujeres prepago me han hecho malas acciones.
Una
La ladrona que me quería robar cuando ingresé con Covid-19.
Dos:
La loca que me sonó bofetadas cuando le pedí que se fuera de mí apartamento.
Tres:
La bellísima que protestó cuando le pedí que se cambiara de posición tres o cuatro veces.
Cuatro
La chica que se dedicaba a encaminarse las uñas acrílicas
Cinco
La chica que prometió acompañarme los viernes y nunca la vi más, a pesar de que le regalé mí Samsung de uso
Ja ja ja
Más.
Seis
La otra que siempre me pedía un adelanto de su paga la próxima semana..y nunca me ofreció una rebaja.
Siete
Paola….que se me ha desaparecido ya en dos oportunidades.
Y… ja ja ja
Ocho
«Mí» cuencanita que aunque puntual y «candelita vida», a veces se pone malcriada.
Me gustaMe gusta